En la semana del 3 al 7 de noviembre participantes del equipo de investigación de Si yo fuera Juan participarán en la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP por su sigla en inglés) en Bogotá y el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud (CIICS) en Chile.
La ICFP reúne a investigadores, gobiernos, promotores, defensores de la equidad sanitaria y comunidades locales para celebrar los avances, asumir nuevos compromisos y trazar el camino a seguir en la promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todxs. El tema de la conferencia, Equidad a través de la acción: Promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos, refleja la urgencia de abordar las desigualdades sistémicas mediante soluciones innovadoras y compromisos concretos. Los participantes tendrán acceso a una amplia gama de sesiones -desde sesiones plenarias, mesas redondas y debates hasta talleres, actos paralelos y oportunidades para establecer contactos- diseñadas para suscitar el diálogo, fortalecer las alianzas e inspirar la acción. Para más información acceder a: https://theicfp.org/es/
El CIICS tiene como objetivo promover la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica, contribuyendo a su valoración y propiciando el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de redes de colaboración a nivel nacional e iberoamericano. Ha tenido lugar en México (2003), España (2005), Puerto Rico (2008), Brasil (2010), Portugal (2012), Colombia (2014), España (2016), Brasil (2018), Uruguay (2021) y España (2023), y este año tiene como anfitrión a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Para más información acceder a: https://ciics2025.cl/
En ambas instancias se presentarán resultados del proyecto Si yo fuera Juan, en las ponencias: «Construyendo alianzas para desarrollar una educación sexual integral transformadora de género involucrando a los varones adolescentes. El caso de la intervención «Si yo fuera Juan» en Uruguay» (ICFP) y «Participación y consulta con actores clave para la adaptación de una herramienta de prevención de embarazo no intencional con adolescentes.» (CIICS).

